FCE

CONTACTO

Menú

  • Institucional
    • Sobre la Secretaría de Extensión
  • Capacitación
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Inscripciones
    • Cursos In Company
  • Pasantías y Oportunidades
    • Pasantías
    • Información para estudiantes
    • Información para empresas
    • Becas de Promoción
    • Oportunidades laborales estudiantes
    • Oportunidades laborales graduados
  • Compromiso Social Estudiantil
    • Sobre CSE
    • Proyectos CSE
  • Asistencia Técnica
  • Está aquí:  

Secretaría de Extensión - FCE - UNC

Taller de liderazgo emocional
INICIA 18 DE SEPTIEMBRE

flecha correcta Duración: 8 semanas

flecha correcta Modalidad: Virtual

flecha correcta Horario: Lunes 18:00 a 21:00hs

 

Próxima edición 2024

PREINSCRIBITE AQUÍ 

 

Si tenés consultas, podés escribinos por Whatsapp.

Consultas

Powered by ChronoForms - ChronoEngine.com

Cursos
Modalidad de cursado

Modalidad de cursado

100% ONLINE

flecha correctaDurante el cursado tendrás clases sincrónicas en vivo junto al equipo docente.

¿En qué día y horario me tengo que conectar?

flecha correctaAl tratarse de clases sincrónicas debés conectarte los días lunes a las 18 

¿Puedo ver las clases en otro momento?

flecha correctaNo, las clases no serán compartidas en el Aula Virtual, por lo que deberás conectarte de manera sincrónica para cursarlas.

Objetivos del curso

Objetivos del curso

Objetivo general
comprobado Ser líderes emocionales capaces de identificar, gestionar y diseñar espacios emocionales para la vida cotidiana y las organizaciones.

Objetivos específicos
comprobado Conocer la propuesta ontológica de las emociones.
comprobado Conocer qué son las emociones y saber identificarlas.
comprobado Desarrollar la asertividad como una manera de regular nuestras emociones.
comprobado Liderar espacios emocionales.
comprobado Identificar estrategias para la gestión emocional.

 

Programa de contenidos

Programa de contenidos

1 Aspectos generales
 - ¿Qué es el coaching?
 - ¿Qué es la inteligencia emocional?
 - Desde dónde interpretamos y observamos.
 - Dominios de observación.
 - Hechos y explicaciones.

2 Mundo emocional y sus posibilidades:
  - ¿Qué son las emociones?
  - Emociones y resultados.
  - Emociones y patrones corporales.
  - Las distintas posibilidades que nos brindan las emociones.

3 Emocionalidad en la Organización:
 - Gestión de las emociones: Emociones que como especie todos compartimos.
 - Abanico emocional: Miedo, incertidumbre, enojo, alegría, frustración. tristeza, culpa, ansiedad. Como modularlas, que información nos brindan aquellas que comúnmente consideramos “positivas” y “negativas”. Cada una ¿Que nos posibilita y nos obstaculiza?
 - Construcción de la confianza para una gestión efectiva. Autoconfianza personal.

4 Emociones y relaciones interpersonales:
 - Generando relaciones desde el compromiso o el control.
 - Excelencia vs exigencia, Agradecimiento
 - ¿Qué son los estados de ánimo?
 - Estados de ánimo fundamentales: Resignación, resentimiento, ambición y paz.
 - Diseño de estados de ánimo. Los líderes como diseñadores de estados de ánimo.
 - Del resentimiento a la aceptación. De la resignación a la ambición.
 - Conversaciones asertivas, silencio, tipos de silencios y quietud.
 - ¿Cómo escucho las emociones con quienes converso?
 - ¿Qué opiniones me aparecen en la conversación con otros?

 

> Descargá el programa de contenidos

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

flecha correctaProfesionales, estudiantes de diversas carreras e interesados/as en comenzar a observar su mundo emocional.
flecha correctaProfesionales que colaboran junto a otras personas y observan que ya no es suficiente contar con habilidades técnicas 
flecha correctaInteresados/as en adquirir competencias en gestión emocional que les permitan explotar y disfrutar de los beneficios de comprenderlas y gestionarlas.

Equipo docente

Equipo docente

Ana fotoAna Texto

Jimena SpósitoJimena texto

Aranceles y Medios de Pago

Aranceles y Medios de Pago

Precios segundo semestre 16Precios segundo semestre 17           

flecha correctaArancel - Público en General: Precio regular: $37.800 - Inscripción anticipada $30.300 o 2 cuotas de  $18.900 cada una.

flecha correctaArancel - Estudiantes FCE UNC: Precio regular: $28.400 - Inscripción anticipada $22.700 o 2 cuotas de  $14.200 cada una.


 Los MEDIOS DE PAGO habilitados son:

flecha correcta PagoFácil, Rapipago o Provincia Pagos
flecha correcta Home Banking o cajero automático
flecha correcta Tarjeta de Crédito o Débito
flecha correcta Billetera digital: Mercado Pago, Ualá, TodoPago y Billetera Rapipago

> Más detalles sobre medios de pago

¿Cómo me inscribo?

¿Cómo me inscribo?

numero uno  Ingresá al PORTAL DE TRAMITES de la página web de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

flecha correctaSi sos alumno/a de la Facultad de Cs. Económicas UNC, podés ingresar con tu Usuario Guaraní.
flecha correctaPara Público en General deberás ingresar como Usuario “Anónimo”.

numero 2 Seleccioná la opción “Cuotas Cursos Extensión” y buscás la propuesta de tu interés.

flecha correctaPara  Usuario Anónimo: deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, apellido y nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago) y en caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.

numero 2 1 Finalmente elegís el Plan de Pagos y generás el Cupón que se descarga en forma automática a tu PC o teléfono móvil (carpeta de descargas)

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

flecha correcta¿Cuándo se concreta la inscripción al curso?
Una vez que generás el cupón de pago y lo abonás, ya estás inscripto/a al curso. 

flecha correcta ¿Cómo obtengo el ingreso al Aula Virtual y a la clase sincrónica?
El día anterior al comienzo del curso el equipo de la Secretaría te enviará un mail con los datos necesarios para ingresar al Aula Virtual y a la clase sincrónica.

flecha correcta¿Las clases sincrónicas se graban?
No, las clases sincrónicas no son grabadas y tampoco compartidas en el Aula Virtual. 

flecha correcta¿Otorgan certificación?
Sí, al finalizar el cursado se otorga certificación, siempre que se cumplan las condiciones de aprobación necesarias. El certificado cuenta con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad de Ciencias Económicas.

flecha correcta¿Dónde consulto por dudas técnicas, administrativas o de cursado?
Para consultas, podrás escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien llamar al (+ 54 351) 443-7300  Int. 48561 de 14 a 20 hs.

Contactanos

Contactanos

Por consultas, podés escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien comunicarte al (+ 54 351) 443-7300 int. 48561. También podés escribirnos a nuestro Whatsapp.

Seguinos en nuestras redes sociales: 

facebook     instagram     gorjeo     youtube    linkedin    

Gestioná de manera efectiva tus emociones para contribuir con otras personas

 

CURSANDO

 

Inicia 18 de septiembre

Duración: 8 semanas

Gestión de Recursos Humanos por Competencias
INICIA 25 DE SEPTIEMBRE

flecha correcta Duración: 5 semanas

flecha correcta Modalidad: Virtual

flecha correcta Horario: Lunes de 18 a 20hs

 

Inscribite AQUÍ. 

 

Si tenés consultas, podés escribinos por Whatsapp.

Consultas

Powered by ChronoForms - ChronoEngine.com

Cursos
Modalidad de cursado

Modalidad de cursado

 100% ONLINE

flecha correctaDurante el cursado tendrás clases sincrónicas en vivo junto al equipo docente.
flecha correctaLas clases serán grabadas y subidas al Aula Virtual, para que puedas visualizarlas nuevamente.

¿En qué día y horario me tengo que conectar?

flecha correctaAl tratarse de clases sincrónicas debés conectarte los días lunes a las 18 hs

¿Puedo ver las clases en otro momento?

flecha correctaSí, las clases grabadas serán compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado y podrás consultarlas todas las veces que sea necesario hasta que finalice el cursado.

Objetivos del curso

Objetivos del curso

comprobado Sensibilizar acerca del rol protagónico de los Recursos Humanos de la organización como generadores de valor que aseguren el éxito en la gestión en las organizaciones.
comprobado Conocer y aplicar herramientas de gestión por competencias que faciliten el proceso de selección de personal y el desarrollo de las personas.
comprobado Desarollar habilidades a fin de profesionalizar la gestión de personas en las organizaciones. 

Programa de contenidos

Programa de contenidos

1 Los Recursos Humanos y el modelo de competencias
2 El proceso de selección por competencias
3 Gestión del desarrollo de personas
4 Competencias para la gestión de personas

 > Descargá el programa de contenidos 

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

flecha correctaPersonas que quieran adquirir conocimientos y práctica en la selección de RR.HH por competencias.
flecha correctaEstudiantes de carreras en Ciencias Económicas, Psicología, Comunicación y afines.

Equipo docente

Equipo docente

Dépalo fotoDépalo texto

Tabares fotoTabares

Assandri fotoMesa de trabajo 1 11

Aranceles y Medios de Pago

Aranceles y Medios de Pago

                     

flecha correctaArancel - Público en General: Precio regular: $39.200 o 2 cuotas de  $19.600 cada una.

flecha correctaArancel - Estudiantes FCE UNC: Precio regular: $29.300 o 2 cuotas de  $29300 cada una.


 Los MEDIOS DE PAGO habilitados son:

flecha correcta PagoFácil, Rapipago o Provincia Pagos
flecha correcta Home Banking o cajero automático
flecha correcta Tarjeta de Crédito o Débito
flecha correcta Billetera digital: Mercado Pago, Ualá, TodoPago y Billetera Rapipago

> Más detalles sobre medios de pago

¿Cómo me inscribo?

¿Cómo me inscribo?

numero uno  Ingresá al PORTAL DE TRAMITES de la página web de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

flecha correctaSi sos alumno/a de la Facultad de Cs. Económicas UNC, podés ingresar con tu Usuario Guaraní.
flecha correctaPara Público en General deberás ingresar como Usuario “Anónimo”.

numero 2 Seleccioná la opción “Cuotas Cursos Extensión” y buscás la propuesta de tu interés.

flecha correctaPara  Usuario Anónimo: deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, apellido y nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago) y en caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.

numero 2 1 Finalmente elegís el Plan de Pagos y generás el Cupón  que se descarga en forma automática a tu PC o teléfono móvil (carpeta de descargas). 

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

flecha correcta¿Cuándo se concreta la inscripción al curso?
Una vez que generás el cupón de pago y lo abonás, ya estás inscripto/a al curso. 

flecha correcta ¿Cómo obtengo el ingreso al Aula Virtual y a la clase sincrónica?
El día anterior al comienzo del curso el equipo de la Secretaría te enviará un mail con los datos necesarios para ingresar al Aula Virtual y a la clase sincrónica.

flecha correcta¿Las clases sincrónicas se graban?
Sí, las clases sincrónicas son grabadas y compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado.

flecha correcta¿Otorgan certificación?
Sí, al finalizar el cursado se otorga certificación, siempre que se cumplan las condiciones de aprobación necesarias. El certificado cuenta con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad de Ciencias Económicas.

flecha correcta¿Dónde consulto por dudas técnicas, administrativas o de cursado?
Para consultas, podrás escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien llamar al (+ 54 351) 443-7300  Int. 48561 de 14 a 19 hs.

Contactanos

Contactanos

Por consultas, podés escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien comunicarte al (+ 54 351) 443-7300 int. 48561. También podés escribirnos a nuestro Whatsapp.

Seguinos en nuestras redes sociales: 

facebook     instagram     gorjeo     youtube    linkedin    

Adquirí herramientas para la gestión y desarrollo del capital humano 

 

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS

 

Incia 25 de septiembre

Duración: 5 semanas

Workshop: Balance del Bien Común con Christian Felber
Inicia: 3/10

flecha correcta Duración: 1 encuentro

flecha correcta Modalidad: Presencial en la Facultad de Ciencias Económicas UNC.

flecha correcta Horario: Martes de 9 a 11.30hs

 

Inscribite AQUÍ. 

 

Escribinos por Whatsapp ACÁ.

Fecha fin: 03-10-2023 19:05
Consultas

Powered by ChronoForms - ChronoEngine.com

Cursos
Acerca de la Economía del Bien Común

Acerca de la Economía del Bien Común

La Economía del Bien Común (EBC) es una nueva doctrina económica que propugna que la economía esté al servicio de la sociedad y las personas. Contradice el modelo imperante de capitalismo y economía planificada, en el que los mercados financieros están al mando, y propone sustituirlo por una verdadera economía sostenible, regida por principios de justicia social, honestidad, responsabilidad y cooperación. Las empresas deben asumir estos valores para sobrevivir, frente al imperio del lucro y la competencia salvaje. 

Christian Felber llega a Córdoba y estará en la Facultad de Ciecias Económicas de la UNC aportando las herramientas claves de la Economía del Bien Común a través de un taller.

Agenda

Agenda

- La conexión entre el Balance del Bien Común (nivel micro) con el Producto del Bien Común (nivel macro) como parte de la propuesta del modelo EBC.
- Las nuevas regulaciones en la Unión Europea (reportes de sostenibilidad) y su impacto en el ámbito de las empresas.
- El Balance del Bien Común como herramienta de medición, gestión y mejora de la sostenibilidad en las empresas. Casos reales.
- Aplicación práctica del Balance del Bien Común: actividad guiada, para que los asistentes puedan realizar una primera aproximación a la herramienta de medición (Balance del Bien Común “Express”).

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

flecha correcta Empresarios/as, profesionales y consultores/as interesados/as en desarrollar y/o perfeccionar la gestión de las organizaciones con un enfoque sostenible. 

Beneficios exclusivos para asistentes al workshop:
> Se sorteará al finalizar el mismo, 3 (tres) asesoramientos gratuitos a empresas que quieran hacer su primer diagnóstico del Bien Común y diseño de plan de implementación de buenas prácticas durante 2023.  Estos asesoramientos serán brindados por consultores EBC acreditados.
> Adicionalmente todos los asistentes tendrán acceso a una capacitación virtual sin costo, dictada por Green Tech especialmente para este público, a ser utilizada hasta el 12/2023

Acerca del disertante

Acerca del disertante

La Economía del Bien Común (EBC) es una nueva doctrina económica que propugna que la economía esté al servicio de la sociedad y las personas. Contradice el modelo imperante de capitalismo y economía planificada, en el que los mercados financieros están al mando, y propone sustituirlo por una verdadera economía sostenible, regida por principios de justicia social, honestidad, responsabilidad y cooperación. Las empresas deben asumir estos valores para sobrevivir, frente al imperio del lucro y la competencia salvaje. 
 
Su impulsor es el profesor universitario de economía Christian Felber, miembro fundador de Attac en su país (Austria) y defensor a ultranza de la banca democrática. Cree en una economía basada en valores éticos que haga frente al capitalismo que sólo piensa en el enriquecimiento de unos pocos. Según Felber, la Economía del Bien Común lograría un reparto del trabajo que disminuiría sustancialmente el desempleo, un consumo más responsable de unas relaciones sociales fortalecidas entre la comunidad como resultado de la mejora de las condiciones de vida. 
 
Este modelo teórico se comenzó a implantar en octubre de 2010 en un grupo de empresas que participan de forma activa aplicando los requisitos de la EBC, y que se ha constituido en un movimiento político de presión que lucha para que estos principios se plasmen en leyes.  
Aranceles, medios de pago y beneficios

Aranceles, medios de pago y beneficios

Aranceles con descuento por inscripciones anticipadas: 
. Arancel Pago único: $10.000 >>> Completá tu INSCRIPCIÓN en este formulario online. <<<
. Arancel Pago único Estudiantes FCE UNC: $7.500 >>> INSCRIPCIÓN desde el Portal de Trámites <<< 

Beneficios exclusivos para asistentes al workshop:
> Se sorteará al finalizar el mismo, 3 (tres) asesoramientos gratuitos a empresas que quieran hacer su primer diagnóstico del Bien Común y diseño de plan de implementación de buenas prácticas durante 2023.  Estos asesoramientos serán brindados por consultores EBC acreditados.
> Adicionalmente todos los asistentes tendrán acceso a una capacitación virtual sin costo, dictada por Green Tech especialmente para este público, a ser utilizada hasta el 12/2023

¿Cómo me inscribo? (Estudiantes FCE UNC)

¿Cómo me inscribo? (Estudiantes FCE UNC)

numero uno  Ingresá al PORTAL DE TRAMITES de la página web de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

flecha correctaSi sos alumno/a de la Facultad de Cs. Económicas UNC, podés ingresar con tu Usuario Guaraní.
flecha correctaPara Público en General deberás ingresar como Usuario “Anónimo”.

numero 2 Seleccioná la opción “Cuotas Cursos Extensión” y buscás la propuesta de tu interés.

flecha correctaPara  Usuario Anónimo: deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, apellido y nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago) y en caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.

numero 2 1 Finalmente generás el Cupón que se descargará de manera automática en tu PC o teléfono móvil (carpeta de descargas).

 

Contactanos

Contactanos

Por consultas, podés escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien comunicarte al (+ 54 351) 443-7300 int. 48561. También podés escribirnos a nuestro Whatsapp.

Seguinos en nuestras redes sociales: 

facebook     instagram     gorjeo     youtube    linkedin    

La conexión entre el Balance del Bien Común (nivel micro) con el Producto del Bien Común (nivel macro) como parte de la propuesta del modelo EBC.

 

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS

 

3 de octubre 

Duración: 1 encuentro

Liquidación de Haberes Inicial
INICIA 05 DE SEPTIEMBRE

flecha correcta Duración: 6 semanas + exámen

flecha correcta Modalidad: Virtual

flecha correcta Horario: Martes de 17 a 19hs

 

Inscribite AQUÍ. 

 

Si tenés consultas, podés escribinos por Whatsapp.

Consultas

Powered by ChronoForms - ChronoEngine.com

Cursos
Modalidad de cursado

Modalidad de cursado

 100% ONLINE

flecha correctaDurante el cursado tendrás clases sincrónicas en vivo junto al equipo docente
flecha correctaLas clases serán grabadas y subidas al Aula Virtual, para que puedas visualizarlas nuevamente.

¿En qué día y horario me tengo que conectar?

flecha correctaAl tratarse de clases sincrónicas debés conectarte los días martes a las 17 

¿Puedo ver las clases en otro momento?

flecha correctaSí, las clases grabadas serán compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado y podrás consultarlas todas las veces que sea necesario hasta que finalice el cursado.

Objetivos del curso

Objetivos del curso

comprobado Que quien asista esté en condiciones de interpretar indicaciones que se le formulen para confeccionar una liquidación de haberes, con bajo nivel de complejidad, en relación a la documentación laboral respectiva, a partir de los datos que se le suministran.

Programa de contenidos

Programa de contenidos

1 Remuneraciones
2 Normas protectorias del Estado
3 Sueldo Anual Complementario
4 Vacaciones
5 Otras licencias y feriados
6 Enfermedad inculpable 
7 Jornada

 > Descargá el programa de contenidos

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

flecha correctaPersonas que desean desarrollarse laboralmente en esta actividad y necesitan contar con conocimientos básicos para colaborar en tareas auxiliares.
flecha correctaEstudiantes de los primeros años de Ciencias Económicas y carreras afines.

Equipo docente

Equipo docente

Gastón FotoGastón Texto

Higinia fotoHiginia texto

Vale fotoMesa de trabajo 1 27

Mili fotoMili texto

Aranceles promocionales

Aranceles promocionales

          

flecha correctaAranceles - Público en General: $37.300 - 2 cuotas de $18.700 cada una.

flecha correctaAranceles - Estudiantes FCE UNC:  $28.000 o 2 cuotas de $14.000 cada una.  


Los MEDIOS DE PAGO habilitados son:

flecha correctaPagoFácil, Rapipago o Provincia Pagos
flecha correctaHome Banking o cajero automático
flecha correctaTarjeta de Crédito o Débito
flecha correctaBilletera digital: Mercado Pago, Ualá, TodoPago y Billetera Rapipago

Para abonar deberás utilizar el código de 19 dígitos que se encuentra disponible en el cupón.

> Más detalles sobre medios de pago

¿Cómo me inscribo?

¿Cómo me inscribo?

numero uno  Ingresá al PORTAL DE TRAMITES de la página web de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

flecha correctaSi sos alumno/a de la Facultad de Cs. Económicas UNC, podés ingresar con tu Usuario Guaraní.
flecha correctaPara Público en General deberás ingresar como Usuario “Anónimo”.

numero 2 Seleccioná la opción “Cuotas Cursos Extensión” y buscás la propuesta de tu interés.

flecha correctaPara  Usuario Anónimo: deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, apellido y nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago) y en caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.

numero 2 1 Finalmente generás el Cupón que se descargará de manera automática en tu PC o teléfono móvil (carpeta de descargas).

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

flecha correcta¿Cuándo se concreta la inscripción al curso?
Una vez que generás el cupón de pago y lo abonás, ya estás inscripto/a al curso. 

flecha correcta ¿Cómo obtengo el ingreso al Aula Virtual y a la clase sincrónica?
El día anterior al comienzo del curso el equipo de la Secretaría te enviará un mail con los datos necesarios para ingresar al Aula Virtual y a la clase sincrónica.

flecha correcta¿Las clases sincrónicas se graban?
Sí, las clases sincrónicas son grabadas y compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado.

flecha correcta¿Otorgan certificación?

Sí, al finalizar el cursado se otorga certificación, siempre que se cumplan las condiciones de aprobación necesarias:

- Asistir al 70% de las clases sincrónicas "en vivo"
- Abonar la totalidad del curso
- Realizar y aprobar la instancia de evaluación final propuesta por el equipo docente.
- Completar la encuesta de satisfacción final.

El certificado cuenta con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad de Ciencias Económicas.

flecha correcta¿Dónde consulto por dudas técnicas, administrativas o de cursado?
Para consultas, podrás escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien llamar al (+ 54 351) 443-7300  Int. 48561 de 14 a 19 hs.

Contactanos

Contactanos

Por consultas, podés escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien comunicarte al (+ 54 351) 443-7300 int. 48561. También podés escribirnos a nuestro Whatsapp.

Seguinos en nuestras redes sociales: 

facebook     instagram     gorjeo     youtube    linkedin    

Adquirí herramientas teórico-prácticas para confeccionar e interpretar una liquidación de haberes

 

 

CURSANDO 

 

Inicia 05 de septiembre

Duración: 6 semanas + examen

Página 6 de 7

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
  • Final
volver
Back to Top
E-mail: cursos@eco.uncor.edu Tel.: 4-437300 int. 48522 o 77 / 4-334251 Bv. de la Reforma esquina Av. Los Nogales, Ciudad Universitaria, Córdoba, Argentina

Mapa del sitio

  • Institucional
  • Pasantias
  • Oportunidades Laborales
  • Transferencia
  • Becas de promoción

Cursos

  • Diplomaturas
  • Marketing y Ventas
  • Recursos Humanos
  • Desarrollo Emprendedor
  • Laboral y Seguridad Social
  • Contabilidad y Gestión
  • Impuestos
  • Informática
  • Comercio Exterior
  • Habilidades Estratégicas
  • Gestión de Cooperativas
  • Formaciòn Ejecutiva

Más

  • Colegas en Red FCE - UNC
  • Área de Gestión Cultural FCE - UNC
  • Cursos InCompany
  • Programa Lazos

Redes Sociales

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Ciencias Económicas

Tel: 00-54-351-4437300 Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria X5000HRV Córdoba - Argentina

Todos los derechos reservados 2023.