FCE

CONTACTO

Menú

  • Institucional
    • Sobre la Secretaría de Extensión
  • Capacitación
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Inscripciones
    • Cursos In Company
  • Pasantías y Oportunidades
    • Pasantías
    • Información para estudiantes
    • Información para empresas
    • Becas de Promoción
    • Oportunidades laborales estudiantes
    • Oportunidades laborales graduados
  • Compromiso Social Estudiantil
    • Sobre CSE
    • Proyectos CSE
  • Asistencia Técnica
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Pasantías y Oportunidades

Información para empresas

 
FECHAS LÍMITES PARA GESTIONAR TRÁMITES DE PASANTÍAS 2022- 2023

FECHAS LÍMITES PARA GESTIONAR TRÁMITES DE PASANTÍAS 2022- 2023

INFORMACIÓN IMPORTANTE: 

. CONVENIOS MARCOS DE PASANTIAS

1) Hasta el 30/10/2022, se recibirá la documentación para gestionar la suscripción del Convenio Marco de Pasantías. Una vez firmado, permitirá incorporar pasantes cuya fecha de inicio esté comprendida entre los meses octubre 2022 y la primera quincena de febrero 2023.
2) Desde el 01/11/2022, se recibirá la documentación para gestionar la suscripción del Convenio Marco de Pasantías para incorporar pasantes cuya fecha de inicio será a partir de la segunda quincena de febrero de 2022

. ACUERDOS INDIVIDUALES DE PASANTIAS (Nuevos y Renovaciones)

Para incorporar o renovar un pasante, con fecha de inicio de actividades entre los meses de octubre 2022 y la primera quincena de febrero 2023, se deben considerar las siguientes fechas:

1) Hasta el 18/11/2022 inclusive y sin excepción, estará habilitado el sistema Deodoro para publicar ofertas de pasantías.

2) Hasta el 01/12/2022 inclusive y sin excepción, estará habilitado el sistema Deodoro para solicitar el visado de Acuerdos Individuales.

3) Hasta el 15/12/2022 inclusive y sin excepción, se recibirá la documentación correspondiente para gestionar la suscripción de los Acuerdos Individuales de pasantía.
----------

 

Régimen de pasantías

Régimen de pasantías

El Sistema de Pasantías Educativas,  que desarrolla la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas UNC, brinda a los/as alumnos/as la posibilidad de desarrollar actividades formativas en empresas y organismos públicos, o empresas privadas con personería jurídica.

Dichas prácticas, constituyen para los/as alumnos/as una importante oportunidad para complementar la formación académica, aplicando en instituciones del medio los conocimientos aprendidos en la Facultad. A las Entidades, por su parte, les permite  contar con la fuerza y el empuje de estudiantes entusiasmados en adquirir experiencia y sumar valor a la organización.

Las Pasantías de la Facultad de Ciencias Económicas se administran a través del Sistema DEODORO. Este sistema, brinda la posibilidad de realizar gestiones en forma online, tales como solicitud de pasantes, postulaciones de estudiantes e inicio de pedidos para confección de acuerdo individual.

Consideraciones generales sobre el régimen de pasantías

Consideraciones generales sobre el régimen de pasantías

- LUGAR DE REALIZACIÓN: Las actividades de las pasantías educativas se llevarán a cabo en las instalaciones de la empresa. Dichos ámbitos deben reunir las condiciones de higiene y seguridad dispuestas por la Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo Nº 19.587 y sus normas reglamentarias. 

- ASIGNACIÓN ESTÍMULO: Los/as pasantes recibirán por parte de la empresa/organismo público/empresa privada una suma de dinero en carácter no remunerativo en calidad de asignación estímulo, que se calculará sobre el salario básico del convenio colectivo aplicable a la empresa, y será proporcional a la carga horaria de la pasantía. En caso de haber más de un convenio aplicable, se tomará en cuenta el más favorable para el pasante. Para el caso de actividades que no cuenten con convenio colectivo, se aplicará para el cálculo de la asignación estímulo, el salario mínimo, vital y móvil, en forma proporcional a la carga horaria de la pasantía. La Entidad deberá informar a la FCE-UNC las variaciones que pudieran operar en los salarios del convenio colectivo aplicable, ya que el monto de la Asignación Estímulo se debe actualizar conforme a ello.

- BENEFICIOS REGULARES Y LICENCIAS: Los/as pasantes tendrán, conforme a las características de las actividades que realicen, todos los beneficios regulares y licencias que se acuerden al personal según el CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO aplicable a la Empresa/Organismo Público o Empresa Privada.­ En caso de exámen parcial el/la pasante contará, como mínimo, con el día de su realización. Y, si se tratase de un exámen final, el día hábil anterior más el de su realización.

- COBERTURA DE SALUD y ART: La Empresa/Organismo Público o, Empresa Privada deberá otorgar a los las pasantes cobertura de salud cuyas prestaciones serán las previstas en la Ley 23.660 -Ley de Obras Sociales- . Además deberá incluir a los pasantes a su cargo en la Aseguradora de Riesgos de Trabajo que haya contratado para el resto de su personal, en cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 24.557 - Ley de Riesgos de Trabajo-. Ambas coberturas deberán ser acreditadas a la Facultad al momento de inicio de la pasantía.

- DURACIÓN DE LA PASANTÍA: La duración y la carga horaria de las pasantías educativas se definen en función de las características y complejidad de las actividades a desarrollar, por un plazo mínimo de DOS (2) meses y máximo de DOCE (12) meses, con una carga horaria semanal de hasta VEINTE (20) horas. Cumplido el plazo máximo establecido, una vacante de pasantía educativa puede renovarse a favor del mismo pasante, por hasta SEIS (6) meses adicionales, debiéndose firmar un nuevo acuerdo individual entre todas las partes, conforme el artículo 9º de la presente.

- CONTRIBUCIÓN A LA FACULTAD: La Empresa/Organismo Público o Empresa Privada abonará mensualmente a la Facultad de Ciencias Económicas, en concepto de gasto administrativo correspondiente a la implementación de la pasantía educativa, el equivalente al 5% del valor de la asignación estímulo de cada pasante. La Empresa/Organismo Público o, Empresa Privada podrá solicitar el detalle de las contribuciones y los medios de pago disponibles al Área Económica de la FCE. 

Requisitos para acceder al régimen de pasantías

Requisitos para acceder al régimen de pasantías

Para acceder el Régimen de Pasantías es necesario suscribir el Convenio Marco de Pasantías conforme lo establece la OHCS 1/2009. El mismo puede celebrarse en cualquier casa de estudios de la UNC, siendo válido para incorporar pasantes de cualquier facultad.

Si no se ha celebrado dicho convenio, deberá presentar completo el Formulario de Solicitud de Confección de Marco y la documentación tal como allí se especifica. Dichos documentos serán acordes al tipo de Entidad, conforme lo establece la Ley de Pasantías 26427 y su Resolución Conjunta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Educación 825/2009 y 338/2009 en su art 2. 

Considerando que la atención presencial en la Secretaría de Extensión está suspendida hasta próximo aviso, será necesario contactarse con el Área de Pasantías para acordar el envío y la recepción de la documentación solicitada, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Cómo buscar y seleccionar pasantes?

¿Cómo buscar y seleccionar pasantes?

Luego que el Convenio es firmado, la Empresa/Organismo Público o Empresa Privada recibirá la clave de acceso al sistema Deodoro y, a partir de entonces, podrá gestionar la incorporación de pasantes:

- Publicación de oferta de pasantía en sistema Deodoro - FCE: Si la Entidad no tiene definido el/la candidato/a debe solicitar publicar una oferta de pasantías en sistema Deodoro y completar los datos de acuerdo al perfil requerido. Cuando los/as alumnos/as acepten la propuesta tendrán acceso a su CV.

- Publicación de oferta de pasantía por fuentes de reclutamiento externas a la Facultad / propias de la entidad: se debe consultar por correo electrónico al área de pasantías, antes de avanzar con el proceso de selección, si los estudiantes cumplen con los requisitos para ser pasantes. Sólo con la confirmación del área de pasantías debe iniciar el trámite del acuerdo individual en Sistema Deodoro.

En ambos casos, la selección final del/la candidato/a es siempre de la Empresa/Organismo Público o, Empresa Privada.

Una vez seleccionado/a el/la estudiante para efectuar la pasantía, la Empresa/Organismo Público o Empresa Privada debe cargar el pedido en el sistema Deodoro para que el área de pasantías confeccione el Acuerdo Individual. Luego, el documento quedará disponible para descargarlo, firmarloy presentarlo conformes a las indicaciones del correo electrónico de notificación que será enviado desde el sistema Deodoro. 

CONSIDERACIONES SOBRE PLAZOS PARA LA GESTIÓN DE ACUERDOS INDIVIDUALES

INSTRUCTIVOS PARA GESTIONAR EN SISTEMA DEODORO
> Publicar una oferta de pasantía y seleccionar pasantes
> Solicitar la confección (visado) del Acuerdo Individual 
> Descargar el Acuerdo Individual

Atención al público por vías virtuales

Atención al público por vías virtuales

- Podrás comunicarte con el área de pasantías, escribiendo un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al (+ 54 351) 443-7300 int. 48514

 

 
volver
Back to Top
E-mail: cursos@eco.uncor.edu Tel.: 4-437300 int. 48522 o 77 / 4-334251 Bv. de la Reforma esquina Av. Los Nogales, Ciudad Universitaria, Córdoba, Argentina

Mapa del sitio

  • Institucional
  • Pasantias
  • Oportunidades Laborales
  • Transferencia
  • Becas de promoción

Cursos

  • Diplomaturas
  • Marketing y Ventas
  • Recursos Humanos
  • Desarrollo Emprendedor
  • Laboral y Seguridad Social
  • Contabilidad y Gestión
  • Impuestos
  • Informática
  • Comercio Exterior
  • Habilidades Estratégicas
  • Gestión de Cooperativas
  • Formaciòn Ejecutiva

Más

  • Red Graduados FCE - UNC
  • Área de Gestión Cultural FCE - UNC
  • Cursos InCompany
  • Programa Lazos

Redes Sociales

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Ciencias Económicas

Tel: 00-54-351-4437300 Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria X5000HRV Córdoba - Argentina

Todos los derechos reservados 2023.