- Está aquí:
-
Inicio
-
Cursos
- Comercio Exterior
Seguridad Social

Inicia: 21 de abril
Cursado: Lunes de 17 a 20
Modalidad: Híbrido (podrás participar presencial o virtualmente)
Duración: 12 semanas
INSCRIBITE AHORA ACÁ
¿Cómo inscribirse online?
Podés escribinos por Whatsapp.
Modalidad de cursado
HÍBRIDA
Durante el cursado podrás participar en las clases presenciales junto al equipo docente en la Escuela de Graduados FCE - UNC o elegir contectarte al vivo de manera virtual.
¿En qué día y horario me tengo que presentar / conectar?
Al tratarse de clases sincrónicas debés presentarte en la Escuela de Graduados FCE - UNC o conectarte al Zoom los días lunes de 17 a 20hs
Objetivos del curso
General: Adquirir un panorama claro de qué es la IA, cuáles son sus principales aplicaciones y qué herramientas están disponibles para su uso inmediato, comprendiendo el uso de la IA, establecer las normas éticas involucradas y la influencia concreta que tendrá en el mundo del derecho del trabajo.
Especificos: Comprender las funcionalidades esenciales y las posibilidades de la IA en distintos ámbitos, desde el procesado de lenguaje natural hasta la generación de imágenes, la predicción y la automatización de tareas.
Reflexionar sobre los desafíos filosóficos y éticos que plantea la IA, revisando marcos teóricos, debates actuales y principios para una IA confiable, equitativa y transparente, entendiendo el trasfondo ético y filosófico imprescindible para un uso responsable de la tecnología.
Analizar de manera específica cómo la IA influye en el ámbito laboral estudiando la legislación vigente, la jurisprudencia relevante y las posibles reformas legales necesarias para abordar los retos que plantean la automatización y los sistemas de IA en el contexto del derecho laboral
Programa de contenidos
Entendiendo la IA y sus aplicaciones prácticas.
Filosofía y ética aplicada a la IA.
Impacto de la IA en el derecho del trabajo.
¿A quién está dirigido?
Profesionales relacionados con el Derecho del Trabajo, contadores, licenciados en administración de empresas, licenciados en gestión de rrhh, abogados, y graduados universitarios que se vinculen al mundo del derecho laboral.
Idóneos en la temática y estudiantes avanzados en carreras afines con desempeño laboral actual.
Equipo docente
Equipo Docente:
Andrés Aliaga: Ingeniero en electrónica, especialista en higiene y seguridad en el trabajo, magister profesional en dirección de empresas.
Perito judicial en las especialidades informática y accidentología vial en tribunales provinciales y federales. Especialista en informática y comparación forense de voces.
Profesor invitado cátedra derecho civil electrónico, facultad de derecho, UNC.
Miembro participante del instituto Legal-Tech de la Universidad Católica de Córdoba.
Matías Altamira: Abogado especializado en Derecho Informático y Derecho Internacional Privado en Temple University, (EE.UU.).
Participó de la redacción del Manual de Entrenamiento en Comercio Electrónico para Países en Vías de Desarrollo a cargo de la UNCTAD.
Marcelo Salomón: Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Docente de Derecho Constitucional y Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Profesor Titular, por concurso, "Derecho del Trabajo y la Seguridad Social", Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente, por concurso, "Derecho Constitucional", Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
Docente Investigador, Categoría 3, (director de diversos grupos de investigación), ante la Secretaría de Ciencia y Técnica - Ministerio de Educación de la Nación.
Juez de la Cámara del Trabajo en la Sede Judicial Villa María.
Diana Cañal: Doctora en Derecho por la UBA en Teoría General y Filosofía del Derecho.
Doctora por la Universidad San Carlos de Guatemala, en Derecho del Trabajo.
Camarista de la Sala III de la CNAT.
Figueroa Pedro: Regente. Profesor. En Escuela Superior de Comercio de Río Tercero.
Integrante de equipo de investigación en Facultad de Comunicación - UNC.
Profesor. Secundario y Terciario en Instituto Privado Diocesano Doctor Alexis Carrel.
Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología en Centro de Estudios Avanzados UNC
Franco Giavedoni: Abogado UNC.
Especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Magíster en Derecho Empresario.
MBA en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de La Rioja, España.
Integrante del Cuadro de Honor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Mención Especial de la Universidad Nacional de Córdoba. “Diploma al mérito” Promedio General de la carrera: 8,25.
Integrante del Orden de Mérito definitivo correspondiente al concurso de Juez de Conciliación y del Trabajo.
Aranceles promocionales sujeto a cupos
Arancel - Publico en General: $245.700 Descuento por inscripciones anticipadas:
Pago único de $189.000 o 2 cuotas fijas de $105.260 sujeto a cupos
Arancel - Estudiantes FCE UNC: $184.275 Descuento por inscripciones anticipadas:
Pago único de $141.750 o 2 cuotas fijas de $78.945 sujeto a cupos
* Si sos docente o adscripto comunicate a cursos@eco.uncor.edu por descuentos promocionales.
Los MEDIOS DE PAGO habilitados son:
PagoFácil, Rapipago o Provincia Pagos
Home Banking o cajero automático
Tarjeta de Crédito o Débito
Billetera digital: Mercado Pago, Ualá, TodoPago y Billetera Rapipago
Para abonar deberás utilizar el código de 19 dígitos que se encuentra disponible en el cupón.
¿Cómo me inscribo?
Ingresá al PORTAL DE TRAMITES de la página web de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.
Si sos alumno/a de la Facultad de Cs. Económicas UNC, podés ingresar con tu Usuario Guaraní.
Para Público en General deberás ingresar como Usuario “Anónimo”.
Seleccioná la opción “Cuotas Cursos Extensión” y buscás la propuesta de tu interés.
Para Usuario Anónimo: deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, apellido y nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago) y en caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.
Finalmente generás el Cupón que se descargará de manera automática en tu PC o teléfono móvil (carpeta de descargas).
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se concreta la inscripción al curso?
Una vez que generás el cupón de pago y lo abonás, ya estás inscripto/a al curso.
¿Cómo obtengo el ingreso al Aula Virtual y a la clase sincrónica?
El día anterior al comienzo del curso el equipo de la Secretaría te enviará un mail con los datos necesarios para ingresar al Aula Virtual y a la clase sincrónica.
¿Las clases sincrónicas se graban?
Sí, las clases sincrónicas son grabadas y compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado.
¿Otorgan certificación?
Sí, al finalizar el cursado se otorga certificación, siempre que se cumplan las condiciones de aprobación necesarias:
- Asistir al 70% de las clases sincrónicas "en vivo"
- Abonar la totalidad del curso
- Realizar y aprobar la instancia de evaluación final propuesta por el equipo docente.
- Completar la encuesta de satisfacción final.
El certificado cuenta con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad de Ciencias Económicas.
¿Dónde consulto por dudas técnicas, administrativas o de cursado?
Para consultas, podrás escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien llamar al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 Int. 48561 de 14 a 19 hs.
Contactanos
Por consultas, podés escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien comunicarte al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 int. 48561. También podés escribirnos a nuestro Whatsapp.
Seguinos en nuestras redes sociales:
Abordaje integral de la inteligencia artificial, combinando la dimensión práctica y tecnológica con la reflexión profunda sobre ética, filosofía y derecho laboral. Capacitación para liderar la transición hacia nuevos modelos de trabajo y política.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Inicia: 21 de abril
Cursado: Lunes de 17 a 20
Duración: 12 semanas

Inicia: 6 de mayo
Cursado: Martes de 18 a 20
Modalidad: Virtual
Duración: 8 semanas + Examen
INSCRIBITE AHORA ACÁ
¿Cómo inscribirse online?
Podés escribinos por Whatsapp.
Modalidad de cursado
100% ONLINE
Durante el cursado tendrás clases sincrónicas en vivo junto al equipo docente
Las clases serán grabadas y subidas al Aula Virtual, para que puedas visualizarlas nuevamente.
¿En qué día y horario me tengo que conectar?
Al tratarse de clases sincrónicas debés conectarte los días martes a las 18
¿Puedo ver las clases en otro momento?
Sí, las clases grabadas serán compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado y podrás consultarlas todas las veces que sea necesario hasta que finalice el cursado.
Objetivos del curso
Confeccionar una liquidación de haberes, con bajo nivel de complejidad, en relación a la documentación laboral respectiva, a partir de los datos que se le suministran
Interpretar cuál es el marco normativo a aplicar en los institutos del derecho del trabajo abordados en este curso
Liquidar la remuneración con sus respectivas novedades
Desarrollar herramientas que permitan confeccionar un recibo de haberes
Programa de contenidos
Módulo 1: Remuneraciones
Módulo 2: Normas protectorias del Estado
Módulo 3: Sueldo Anual Complementario
Módulo 4: Vacaciones
Módulo 5: Otras licencias y feriados
Módulo 6: Enfermedad inculpable
Módulo 7: Jornada
Módulo 8: Documentación laboral y de la seguridad social
¿A quién está dirigido?
Personas que desean desarrollarse laboralmente en esta actividad y necesitan contar con conocimientos básicos para colaborar en tareas auxiliares.
Estudiantes de los primeros años de Ciencias Económicas y carreras afines.
Aranceles promocionales
Arancel - Publico en General: $128.700 Descuento por inscripciones anticipadas:
Pago único de $99.000 o 2 cuotas fijas de $55.135 cada una
Arancel - Estudiantes FCE UNC: $74.250 Descuento por inscripciones anticipadas:
Pago único de $96.525 o 2 cuotas fijas de $41.351 cada una
DESCUENTOS POR INSCRIPCIONES ANTICIPADAS CON CUPOS LIMITADOS
Los MEDIOS DE PAGO habilitados son:
PagoFácil, Rapipago o Provincia Pagos
Home Banking o cajero automático
Tarjeta de Crédito o Débito
Billetera digital: Mercado Pago, Ualá, TodoPago y Billetera Rapipago
Para abonar deberás utilizar el código de 19 dígitos que se encuentra disponible en el cupón.
¿Cómo me inscribo?
Ingresá al PORTAL DE TRAMITES de la página web de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.
Si sos alumno/a de la Facultad de Cs. Económicas UNC, podés ingresar con tu Usuario Guaraní.
Para Público en General deberás ingresar como Usuario “Anónimo”.
Seleccioná la opción “Cuotas Cursos Extensión” y buscás la propuesta de tu interés.
Para Usuario Anónimo: deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, apellido y nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago) y en caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.
Finalmente generás el Cupón que se descargará de manera automática en tu PC o teléfono móvil (carpeta de descargas).
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se concreta la inscripción al curso?
Una vez que generás el cupón de pago y lo abonás, ya estás inscripto/a al curso.
¿Cómo obtengo el ingreso al Aula Virtual y a la clase sincrónica?
El día anterior al comienzo del curso el equipo de la Secretaría te enviará un mail con los datos necesarios para ingresar al Aula Virtual y a la clase sincrónica.
¿Las clases sincrónicas se graban?
Sí, las clases sincrónicas son grabadas y compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado.
¿Otorgan certificación?
Sí, al finalizar el cursado se otorga certificación, siempre que se cumplan las condiciones de aprobación necesarias:
- Asistir al 70% de las clases sincrónicas "en vivo"
- Abonar la totalidad del curso
- Realizar y aprobar la instancia de evaluación final propuesta por el equipo docente.
- Completar la encuesta de satisfacción final.
El certificado cuenta con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad de Ciencias Económicas.
¿Dónde consulto por dudas técnicas, administrativas o de cursado?
Para consultas, podrás escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien llamar al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 Int. 48561 de 14 a 19 hs.
Contactanos
Por consultas, podés escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien comunicarte al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 int. 48561. También podés escribirnos a nuestro Whatsapp.
Seguinos en nuestras redes sociales:
Adquirí herramientas teórico-prácticas para confeccionar e interpretar una liquidación de haberes.
Inicia: 6 de mayo
Cursado: martes de 18 a 20
Duración: 8 semanas + examen

Duración: 6 semanas + examen
Modalidad: Virtual
Si te interesa nuestra capacitación, preinscribite aquí para recibir novedades.
Si tenés consultas, podés escribinos por Whatsapp.
Modalidad de Cursado
100% ONLINE
Durante el cursado tendrás clases sincrónicas en vivo junto al equipo docente, a través de una plataforma de videoconferencias.
Las clases serán grabadas y subidas al Aula Virtual, para que puedas visualizarlas nuevamente.
¿En qué día y horario me tengo que conectar?
Al tratarse de clases sincrónicas debés conectarte los días martes a las 17 hs
¿Puedo ver las clases en otro momento?
Sí, las clases grabadas serán compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado y podrás consultarlas todas las veces que sea necesario hasta que finalice el cursado.
Objetivos del curso
Que quien asista esté en condiciones de realizar una liquidación de haberes de relativa complejidad, incluyendo las situaciones habituales que se presentan en el desarrollo de la relación de trabajo, utilizando a tal efecto, un convenio colectivo de trabajo específico (CCT 130/75) y las escalas salariales vigentes.
Programa de contenidos
Jornada de trabajo y descansos.
Extinción del contrato de Trabajo.
Modalidades de Contratación.
Declaración en línea.
Inspecciones laborales.
¿A quién está dirigido?
Personas con conocimientos y/o experiencia en liquidación de haberes, que aspiran a realizar una liquidación de relativa complejidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se concreta la inscripción al curso?
Una vez que generás el cupón de pago y lo abonás, ya estás inscripto/a al curso.
¿Cómo obtengo el ingreso al Aula Virtual y a la clase sincrónica?
El día anterior al comienzo del curso el equipo de la Secretaría te enviará un mail con los datos necesarios para ingresar al Aula Virtual y a la clase sincrónica.
¿Las clases sincrónicas se graban?
Sí, las clases sincrónicas son grabadas y compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado.
¿Otorgan certificación?
Sí, al finalizar el cursado se otorga certificación, siempre que se cumplan las condiciones de aprobación necesarias:
- Asistir al 70% de las clases sincrónicas "en vivo"
- Abonar la totalidad del curso
- Realizar y aprobar la instancia de evaluación final propuesta por el equipo docente.
- Completar la encuesta de satisfacción final.
El certificado cuenta con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad de Ciencias Económicas.
¿Dónde consulto por dudas técnicas, administrativas o de cursado?
Para consultas, podrás escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien llamar al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 Int. 48561 de 14 a 20 hs.
Contactanos
Por consultas, podés escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien comunicarte al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 int. 48561
Seguinos en nuestras redes sociales:
Calculá y liquidá haberes con las disposiciones del CCT de Comercio 130/75.
PRÓXIMA EDICIÓN
Segundo semestre 2025
Duración: 6 semanas + examen