Creación y Gestión de Pymes

. El Programa Lazos se convierte en un espacio para desarrollarse profesionalmente, aportando conocimientos, habilidades y competencias concretas de intervención efectiva a emprendimientos y empresas de Córdoba.
. Destinado a graduados/as de diversas carreras universitarias y/o terciarias.
. Programa no arancelado desarrollado de manera conjuntan entre la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC y la Subsecretaría PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Preinscribite a la próxima edición 2023
Acerca del Programa Lazos
El mercado de consultoría para MIPYME presenta dificultades para que graduados/as puedan desarrollarse profesionalmente, aportando conocimientos, habilidades y competencias concretas de intervención efectiva a emprendimientos y empresas de Córdoba. A su vez las PyMES, cuentan con inconvenientes para acceder a servicios de soluciones profesionales y personalizadas.
En esta perspectiva, el Programa Lazos se convierte en un espacio para atender a estas realidades de profesionales y MIPYMEs, en donde los graduados/as se constituyen como potenciales asesores externos acercando soluciones profesionales y personalizadas a los distintos desafíos que presenten las organizaciones productivas de Córdoba.
El programa es no arancelado y es organizado de manera conjunta por la Secretaría de Extensión y Red Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC y la Subsecretaría PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Objetivos
Objetivo General
> Formar consultores especializados en la realidad emprendedora con capacidades efectivas para asistir técnicamente a emprendimientos con una mirada sistémica y comprometida.
> Contribuir a la supervivencia, consolidación, crecimiento y competitividad de los emprendimientos y empresas.
Objetivos específicos
> Proporcionar a los/as graduados/as herramientas, experiencias y conceptos vinculados a la gestión de los emprendimientos y empresas de Córdoba.
> Vincular la oferta profesional de jóvenes graduados/as con las demandas y necesidades de las pymes.
> Presentar un plan de mejora y diagnóstico estratégico para los emprendimientos de Córdoba, apuntando a soluciones profesionales y personalizadas de acuerdo con sus inquietudes y las necesidades detectadas.
Destinatarios y Requisitos
> Ser egresado/a reciente (hasta 5 años) de las carreras de: Ciencias Económicas, Ingenierías, Recursos Humanos, Abogacía, Analista de Sistemas, Comunicación, Comercialización, Marketing, Relacionaes Institucionales, Diseño Industrial y afines
> Tener disponibilidad para invertir tiempo durante el programa:
* Encuentros sincrónicos los días miércoles 18 a 21 horas
* Reuniones con representantes del emprendimiento asignado oportunamente.
* Encuentros de coordinación con el equipo asignado y su tutor
* Intervenciones, investigaciones y trabajo para desarrollar una propuesta de consultoría de alto valor agregado
> Carta de aval o recomendación de un docente universitario o terciario (Titular, Adjunto, Asistente u otro), de repartición pública o privada.
( Descargar modelo de nota )
Módulos
El programa se compone de 12 encuentros teóricos prácticos, que aportan conceptos, herramientas y experiencias para desempeñarse como Consultores con capacidades de intervención efectiva y 3 Tutorías que tienen como objetivo acompañar a los equipos interdisciplinarios en el trabajo de consultoría e intercambio de experiencias, estrategias y miradas en relación al rol del consultor en la práctica con el aporte de egresados del programa, emprendedores de Córdoba y tutor general.
Los módulos de la XVI edición del Programa Lazos son los siguientes:
• El rol del consultor como gestor del cambio
• Comunicación, trabajo en equipo y gestión del conflicto
• Herramientas y métodos para diagnóstico en PyMEs
• Estrategia empresarial I y II
• Modelado de negocios I y II
• Marketing
• Recursos humanos y liderazgo
• Control de gestión, presupuesto e indicadores
• Introducción a la Sustentabilidad, armonia y gestión de Empresas Familiares
• Tutorías I, II y III
Alcances del Programa y testimonios de participantes
Las empresas participantes del programa obtendrán un trabajo de consultoría que les permitará contar con:
• Análisis y diagnóstico estratégico
• Definición del modelo de negocios
• Propuesta y diseño de un plan de trabajo
• Sugerencias y propuestas de mejoras (diagnóstico, procesos internos, contabilidad y gestión, recursos humanos, modelado de negocios, entre otros aspectos)
El proceso de consultoría será realizado en equipos interdisciplinarios acompañados de tutores de ediciones anteriores que les brindarán soporte, recomendaciones y sugerencias para el mejor resultado posible de consultoría.
Principales cambios implementados
La iniciativa lleva 15 ediciones realizadas, con más de 650 profesionales que han completado la propuesta formativa y alrededor de 280 emprendimientos y empresas cordobesas, que han recibido asistencia técnica por parte de los graduados en equipos interdisciplinarios, con resultados avalados por las encuestas de satisfacción (Calificación General de las Empresas 2021: 8,67 y el 100% lo recomendaría / Calificación de los profesionales participantes: 9,40)
Los cambios que se vienen implementando desde la XI edición fueron altamente satisfactorios, profundizando las virtudes y lecciones aprendidas de las convocatorias anteriores.
Las incorporaciones que se destacan son:
- Tutor general: Permitió concretar las tutorías presenciales con la participación de relevantes emprendedores de Córdoba; monitorear y acompañar a cada grupo durante el proceso del trabajo de consultoría; y la coordinación de los tutores pares con el apoyo del equipo de la Secretaría de Extensión de la Facultad y Subsecretaría PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
- Tutores egresados/as de ediciones anteriores: Su participación en el programa resultó de importante valor, permitiendo orientar, apoyar, asistir y sinergizar a los/as alumnos/as del Programa en lo relativo al proceso de consultoría con la colaboración del tutor general.
- Tutorías: Coordinadas por el tutor general, se convirtieron en un espacio para intercambio de experiencias, herramientas, estrategias y miradas en relación al rol del consultor en la práctica con el aporte de egresados del programa y emprendedores de Córdoba. A su vez, el tutor general compartió perspectivas del trabajo de consultoría articulando con los contenidos del Programa Lazos.
- Carta de Aval o Recomendación: El envío de la nota de recomendación por parte de un/a docente universitario o terciario, permitió un mayor compromiso con el programa.
En tanto, durante el año 2019 y 2020 se implementó un nuevo enfoque vinculado al E-Commerce para acompañar a las PyMEs en soluciones y estrategias digitales:
- Enfoque orientado al comercio electrónico: Nuevos módulos, docentes y tutorías que responden a la necesidad actual de desarrollar el e-commerce
Lazos en números
Algunos resultados significativos de la edición XV, desarrollada durante el segundo semestre del 2021:
VALORACIONES DE LOS PROFESIONALES PARTICIPANTES
• Clases y profesores: 9.02
• Contenidos del programa: 9.74
• Tutorías: 8.62
• Tutor par: 8.22
• Tutor general: 9.51
• Comunicación y gestión: 9.51
• Organización y Comunicación: 9.31
VALORACIONES DE LAS EMPRESAS ASISTIDAS
• Aportes e ideas: 8.40
• Compromiso de los profesionales: 9.06
• Participaría en un programa similar: 9.33
• Recomendaría a otras empresas: 10
• Promedio calificación de consultoría: 8.08
EN RESUMEN
• 9.40 Valoración general del programa por los/as profesionales
• 8.67 Valoración general del programa por las empresas
• 20 Instituciones educativas diferentes brindaron profesionales
• 18 carreras distintas provinieron los participantes
• 19 tutores participantes
• 57 profesionales participaron del programa (de 90 postulantes)
• 17 empresas recibieron asesoramiento (de 115 postulados)
• 84% tasa de retención de alumnos/as
La clave del Programa Lazos
''Las organizaciones podrían lograr mucho más si confiaran en la pasión que surge cuando nos conectamos con tros, propósito a propósito. Muchos de nosotros queremos ser más y ansiamos descubrir aquello en lo que juntos podríamos convertirnos'' M. Wheatley y M Kellner-Rogers
Requisitos de aprobación
Para obtener el Certificado de aprobación del Programa Lazos, se requiere:
-Asistencia mínima del ochenta por ciento (80 %) a los encuentros virtuales.
-Presentación y aprobación del Trabajo Final de consultoría, realizado por equipos interdisciplionarios, en un emprendidimiento asignado oportunamente durante el cursado.
Próxima edición: 2023
Inscripciones finalizadas para la edición 2022 del Programa Lazos.
>> Preinscripciones para la próxima edición 2023
Consultas e informes: cursos@eco.uncor.edu
Conocimientos, habilidades y competencias concretas de intervención efectiva a empresas y pymes.
PRÓXIMAMENTE
Primer semestre 2023