- Está aquí:
Secretaría de Extensión - FCE - UNC

Inicia: 20 de agosto
Duración: 5 meses (agosto a diciembre)
Modalidad: Virtual
Cursado: Miércoles de 18 a 21hs
> INSCRIBITE COMPLETANDO ESTE FORMULARIO ONLINE
Si tenés consultas, podés escribinos por Whatsapp.
Acerca del Cursado
El curso de Marketing Digital y Redes Sociales está orientado a comprender los fundamentos y tendencias de la comunicación digital y adquirir conocimientos teórico-prácticos sobre las principales herramientas de marketing digital para mejorar el posicionamiento de marca, incrementar ventas online y fidelizar clientes. Se abordan cuestiones fundamentales para la definición de un plan de marketing digital y redes sociales.
100% ONLINEDurante el cursado tendrás clases sincrónicas en vivo junto al equipo docente.
Las clases serán grabadas y subidas al Aula Virtual, para que puedas visualizarlas nuevamente.
¿En qué día y horario me tengo que conectar?Al tratarse de clases sincrónicas debés conectarte los días miércoles a las 18h.
¿Puedo ver las clases en otro momento?Sí, las clases grabadas serán compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado y podrás consultarlas todas las veces que sea necesario hasta que finalice el cursado.
Objetivos del curso y equipo docente
OBJETIVOS
Comprender, desde una visión integral y estratégica, las potencialidades y desafíos que el entorno digital presenta a los negocios y emprendimientos.
Desarrollar criterios para analizar, implementar, gestionar y controlar estrategias o proyectos de comercio electrónico y marketing digital.
Adquirir los conocimientos teóricos y las destrezas prácticas necesarias para implementar y aprovechar las herramientas de comercio electrónico y marketing digital
EQUIPO DOCENTE
Nuestro equipo está conformado por profesionales de diversas disciplinas y especialidades, expertos en distintas áreas del comercio electrónico y el marketing digital. Contamos con: Docentes y tutores permanentes que acompañan a los alumnos durante todo el cursado.
Profesionales y emprendedores que nos visitan para compartir sus saberes y experiencias.
Programa de contenidos
- Estrategia y visión del cliente.
- El modelo SOSTAC: análisis y aplicación en marketing digital
- Storytelling
- Tipos de contenido: blogs, videos, podcasts y redes sociales.
- Métricas clave para evaluar la eficacia del marketing de contenidos.
Email Marketing
- Desarrollo de la estrategia y planificación de campañas de email marketing.
- Construcción de bases de datos: formularios, políticas de opt-in y opt-out, filtros anti-spam, aspectos legales a considerar.
- Diseño de campañas: anatomía, buenas prácticas en diseño de piezas y landing pages.
- Pruebas A/B. Email Automation.
- Indicadores para la medición de las campañas.
- Selección de la plataforma de email marketing: tipos de planes y costos.
- Gestión de la relación con clientes (CRM). Registro legal de base de datos personales.
SEO: Optimización para motores de búsqueda
- Análisis del posicionamiento natural en los resultados de búsqueda. Algoritmos y robots de búsqueda. Criterios de indexabilidad.
- Diferencias entre SEO y SEM (Search Engine Optimization).
- Estrategia SEO. Estudio y selección de palabras claves.
- Análisis de tendencias y de la competencia. Google Ads y Google Trends.
- Creación de contenido orientado a SEO. Optimización On Page, On Server y Off Page.
- Tecnologías y formatos poco amigables para motores de búsqueda.
- Indicadores de rendimiento (KPI).
SEM: Marketing en motores de búsqueda
- Introducción a Google Ads.
- Segmentación e hipersegmentación de clientes.
- Gestión de campañas publicitarias. Tipos de anuncios.
- Selección y compra de palabras claves. Redacción de anuncios.
- Asignación de presupuesto.
- Análisis y evaluación de resultados.
Estrategia de redes sociales
- Definición de la estrategia y plan de social media.
- Narrativa en redes sociales y marketing de contenidos.
- Definición del mix de contenidos y consejos para crear contenido atractivo.
- Planificación del calendario de publicaciones y herramientas de gestión.
- Diseño e identidad de marca para redes sociales. Herramientas de diseño.
Gestión de rede sociales
- Ejecución del plan de social media y de contenidos.
- Atención al cliente en redes sociales. Manual de respuesta. Moderación y gestión de crisis.
- Monitoreo de marca en redes sociales: criterios y herramientas.
- Consejos para aumentar el alcance e interacción.
- Uso de aplicaciones para extender funcionalidades y potenciar las redes sociales. Planificación y gestión de sorteos, concursos y promociones.
- Alianzas estratégicas. Marketing de influencers. Contenido de usuarios.
Social Media Ads: Publicidad en redes sociales
- Planificación de la pauta publicitaria y definición de objetivos.
- Gestión de Ads en Meta
- Segmentación del público: opciones y consejos.
- Anatomía de los anuncios, redacción y diseño.
- Pruebas A/B. Medición de efectividad, seguimiento y optimización de campañas.
Analítica de redes sociales
- Medición de resultados.
- Paneles de estadísticas y principales métricas de Facebook, Twitter, YouTube e Instagram.
- Lectura y análisis de estadísticas para la toma de decisiones.
- Exportación de datos y elaboración de informes.
¿A quién está dirigido?
Estudiantes, egresados/as universitarios/as y profesionales que quieran incorporar y desarrollar habilidades digitales.
Emprendedores/as o empresarios/as que deseen implementar una estrategia digital efectiva para hacer crecer su negocio.
Directivos/as y gerentes/as que deseen integrar el aspecto digital a su negocio o que quieran acompañar y fortalecer la estrategia digital que se está implementando en su empresa.
Público en general que desee introducirse en el marketing digital y comercio electrónico.
Equipo docente
Dra. Carola Jones; Lic. Ailin Vykus; Lic. Constanza Nasser y Lic. Laura Ascenzi
> El equipo docente está conformado por profesionales de diversas disciplinas y especialidades, que se desempeñan en sus respectivas profesiones para abarcar todas las necesidades de conocimientos que exige el comercio electrónico y marketing digital. Además de los docentes que acompañarán a los/as alumnos/as durante todo el cursado.
> Se contará con la participación de profesionales y emprendedores especialistas en distintos temas, para compartir sus saberes y experiencias.
Aranceles 2025 y medios de pago
Aranceles - Público en General:
> Matrícula de $59.000 y pago único de $439.000
> Matrícula de $59.000 y 4 cuotas de $119.520
Aranceles - Estudiantes FCE UNC:
> Matrícula de $44.250 y pago único de $329.250
> Matrícula de $44.250 y 4 cuotas de $89.640
INSCRIPCIONES completando este formulario online.
> Luego el equipo de la Secretaría de Extensión se contactará para enviarte el cupón de pago que podrás abonar por: Billeteras digitales: Mercado Pago, Ualá, TodoPago y Billetera Rapipago
Tarjeta de Crédito o Débito
PagoFácil, Rapipago o Provincia Pagos
Contactanos
Por consultas, podés escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien comunicarte al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 int. 48561. También podés escribirnos a nuestro Whatsapp.
Seguinos en nuestras redes sociales:
Conocimientos teórico-prácticos sobre las principales herramientas de marketing digital para mejorar el posicionamiento de marca, incrementar ventas online y fidelizar clientes
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Inicia 20 de agosto
Duración: 5 meses

Inicia: 19 de agosto
Cursado: Martes de 18:30 a 20:30
Modalidad: Virtual
Duración: 10 semanas
INSCRIBITE AQUÍ
¿Consultas? Escribinos al Whatsapp.
Modalidad de cursado
100% ONLINE
Durante el cursado tendrás clases sincrónicas en vivo junto al equipo docente.
Las clases serán grabadas y subidas al Aula Virtual, para que puedas visualizarlas nuevamente.
¿En qué día y horario me tengo que conectar?
Al tratarse de clases sincrónicas debés conectarte los días martes a las 18:30 hs
¿Puedo ver las clases en otro momento?
Sí, las clases grabadas serán compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado y podrás consultarlas todas las veces que sea necesario hasta que finalice el cursado.
Objetivos del curso
Formar profesional y éticamente recursos humanos especializados, capaces de desempeñar funciones comerciales en empresas y mercados altamente competitivos e inestables.
Desarrollar habilidades y actitudes orientadas a la generación de ingresos, la prevención de errores y la reducción de la incertidumbre en la práctica profesional de la actividad comercial.
Programa de contenidos
Sistema eficaz de búsqueda de Clientes: Análisis del mercado y clientes potenciales
Sistema eficaz de búsqueda de Clientes: Fuentes de información y captación de clientes potenciales
Hábitos favorables de la gestión comercial
Hábitos favorables de la gestión comercial: Herramientas para una venta eficaz
Comportamiento de compra
Contacto Inicial
Indagación
Argumentación
Manejo de objeciones comerciales
Cierre de ventas
¿A quién está dirigido?
Graduados/as, emprendedores/as, estudiantes, profesionales y personas interesadas en incorporar principios, instrumentos y herramientas de aplicación inmediata que les permitan obtener resultados comerciales mensurables en un horizonte de corto plazo.
Aranceles promocionales
Arancel - Publico en General: $196.530 Arancel con descuento:
Pago único de $151.180 o 2 cuotas fijas de $84.195 c/u
Arancel - Estudiantes FCE UNC: $147.780 Arancel con descuento:
Pago único de $113.680 o 2 cuotas fijas de $63.145 c/u
DESCUENTOS POR INSCRIPCIONES ANTICIPADAS CON CUPOS LIMITADOS
Los MEDIOS DE PAGO habilitados son:
PagoFácil, Rapipago o Provincia Pagos
Home Banking o cajero automático
Tarjeta de Crédito o Débito
Billetera digital: Mercado Pago, Ualá, TodoPago y Billetera Rapipago
¿Cómo me inscribo?
Ingresá al PORTAL DE TRAMITES de la página web de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.
Si sos alumno/a de la Facultad de Cs. Económicas UNC, podés ingresar con tu Usuario Guaraní.
Para Público en General deberás ingresar como Usuario “Anónimo”.
Seleccioná la opción “Cuotas Cursos Extensión” y buscás la propuesta de tu interés.
Para Usuario Anónimo: deberás completar los datos solicitados (DNI, CUIL, apellido y nombre, teléfono, correo electrónico y plan de pago) y en caso de que la capacitación la abone una empresa, deberás tildar el campo “Factura a nombre de empresa” y completar el resto de la información.
Finalmente generás el Cupón que se descargará de manera automática en tu PC o teléfono móvil (carpeta de descargas).
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se concreta la inscripción al curso?
Una vez que generás el cupón de pago y lo abonás, ya estás inscripto/a al curso.
¿Cómo obtengo el ingreso al Aula Virtual y a la clase sincrónica?
El día anterior al comienzo del curso el equipo de la Secretaría te enviará un mail con los datos necesarios para ingresar al Aula Virtual y a la clase sincrónica.
¿Las clases sincrónicas se graban?
Sí, las clases sincrónicas son grabadas y compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado.
¿Otorgan certificación?
Sí, al finalizar el cursado se otorga certificación, siempre que se cumplan las condiciones de aprobación necesarias:
- Asistir al 70% de las clases sincrónicas "en vivo"
- Abonar la totalidad del curso
- Realizar y aprobar la instancia de evaluación final propuesta por el equipo docente.
- Completar la encuesta de satisfacción final.
El certificado cuenta con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad de Ciencias Económicas.
¿Dónde consulto por dudas técnicas, administrativas o de cursado?
Para consultas, podrás escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien llamar al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 Int. 48561 de 14 a 19 hs.
Contactanos
Por consultas, podés escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien comunicarte al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 int. 48561. También podés escribirnos a nuestro Whatsapp.
Seguinos en nuestras redes sociales:
Mejorá tus habilidades y métodos para una gestión comercial exitosa
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Inicia: 19 de agosto
Cursado: martes de 18:30 a 20:30
Duración: 10 semanas

Inicio: 19 de junio
Cursado: Jueves de 18 a 20
Modalidad: Virtual
Duración: 5 semanas
Podés escribinos por Whatsapp.
Modalidad de cursado
100% ONLINE
Durante el cursado tendrás clases sincrónicas en vivo junto al docente.
Las clases serán grabadas y subidas al Aula Virtual, para que puedas visualizarlas nuevamente.
¿En qué día y horario me tengo que conectar?
Al tratarse de clases sincrónicas debés conectarte los días jueves a las 18:00 hs
¿Puedo ver las clases en otro momento?
Sí, las clases grabadas serán compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado y podrás consultarlas todas las veces que sea necesario hasta que finalice el cursado.
Objetivos del curso
Objetivos:
Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para tomar decisiones de inversión fundamentadas en los mercados argentinos
Comprender el funcionamiento del mercado, las oportunidades disponibles y los riesgos asociados para invertir con mayor seguridad y confianza
Obtener información sólida y estrategias adecuadas a la coyuntura actual
Programa de contenidos
Introducción al mercado de capitales, y al mercado bursátil argentino.
Renta Variable. Acciones Argentinas. Panel líder y Panel general.
Instrumentos de Renta Fija. Bonos soberanos y sub-soberanos argentinos. Obligaciones Negociables.
Dólar MEP, Dólar CCL, Tasas, FCI y otras operaciones dolarizadas.
Índices Bursátiles. Derivados y Opciones.
¿A quién está dirigido?
Inversores/as individuales y emprendedores/as que buscan comprender mejor los mercados financieros argentinos para tomar decisiones informadas sobre sus inversiones.
Pymes y empresarios/as interesados/as en aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado de capitales como fuente de financiamiento e inversión.
Estudiantes de economía, administración y contador/a de la FCE que deseen profundizar sus conocimientos prácticos sobre el funcionamiento de los mercados y aprender a analizar el contexto económico.
Personas del público en general interesadas en mejorar su educación financiera, que buscan proteger sus inversiones y evitar fraudes o estafas.
Equipo docente
Equipo docente:
Sebastián Porcel
Posgrado en Agronegocios (UBA). Director Comercial de BAVSALic. Eugenia de Irureta
Lic en Economía UBA, Magister en Economía Aplicada (UTDT), Head of Research BAVSA
Cr. Alfonso Del Boca
Contador Publico UNC, CFA Level 1, Idoneo CNV, Sale Manager BAVSA Córdoba
Lic. Lucas Carattini
Lic. Economía y Magister Finanzas (UTDT), Sales & Trading MAV de BAVSA
Mg. Diego Vain
MBA Finanzas y Bancos (UTDT), Contador Publico UBA, Director Corporativo de BAVSA
MBA Alan Jose Barile
MBA Maestria en Dirección de Negocios UNC, Licenciado en Administración (Finanzas) UNC.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se concreta la inscripción al curso?
Una vez que generás el cupón de pago y lo abonás, ya estás inscripto/a al curso.
¿Cómo obtengo el ingreso al Aula Virtual y a la clase sincrónica?
El día anterior al comienzo del curso el equipo de la Secretaría te enviará un mail con los datos necesarios para ingresar al Aula Virtual y a la clase sincrónica.
¿Las clases sincrónicas se graban?
Sí, las clases sincrónicas son grabadas y compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado.
¿Otorgan certificación?
Sí, al finalizar el cursado se otorga certificación, siempre que se cumplan las condiciones de aprobación necesarias. El certificado cuenta con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad de Ciencias Económicas.
¿Dónde consulto por dudas técnicas, administrativas o de cursado?
Para consultas, podrás escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien llamar al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 Int. 48561 de 14 a 20 hs.
Contactanos
Por consultas, podés escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien comunicarte al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 int. 48561. Comunicate a nuestro Whatsapp
Seguinos en nuestras redes sociales:
Ingresá al mercado de capitales argentino y adquirí herramientas fundamentales para entender y realizar inversiones financieras de manera responsable
CUPOS AGOTADOS
Inicia: 19 de junio
Cursado: Jueves de 18 a 20
Duración: 5 semanas

- Capacitación desarrollada por Colegas en Red de la Secretaría de Extensión FCE - UNC de manera conjunta con la Fundación Carbonell y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de la Provincia de Córdoba, con el apoyo de Estévez y Asociados y Lisicki Litvin & Asociados. Modalidad: Virtual
Duración: 8 semanas
CURSANDO
Podés escribirnos por Whatsapp.
Modalidad de cursado
100% ONLINE
Durante el cursado tendrás clases sincrónicas en vivo junto al equipo docente de manera online. La pimera y la última clase podrás optar por realizarlo de manera presencial o virtual.
Carga horaria total: 24hs.
- Clases sincrónicas en vivo: 24 horas de clase, en 8 encuentros semanales de 3 horas de duración cada una.Las clases serán grabadas y subidas al Aula Virtual, para que puedas visualizarlas nuevamente.
¿En qué día y horario me tengo que conectar?
Los días miércoles de 18 a 21hs durante 8 semanas
¿Puedo ver las clases en otro momento?
Sí, las clases grabadas serán compartidas en el Aula Virtual dentro de las 48hs posteriores al dictado y podrás consultarlas todas las veces que sea necesario hasta que finalice el cursado.
Objetivos del curso y cronograma de cursado
Reconocer características de las organizaciones sin fines de lucro según su tipo.
Conocer el funcionamiento del Sistema Tributario Argentino.
Analizar las exenciones tributarias para entidades sin fines de lucro.
Conocer distintos trámites administrativos que deben realizar este tipo de entes.
Comprender por qué gran parte de las entidades sin fines de lucro se encuentran exentas del pago de tributos.
Estudiar doctrina y jurisprudencia de relevancia relativa al tratamiento tributario de este tipo de entidades.
Abordar cuestiones específicas, tales como cuestiones de procedimiento tributario, contencioso administrativas y algunas figuras penales relevantes en el sector.
Detallar obligaciones de estos entes ante organismos de control, tales como el INAES y la Unidad de Información Financiera.
Programa de contenidos
1. Módulo I: Introducción a los entes sin fines de lucro
1.1. Cuestiones legales y societarias
- Problemáticas actuales de los entes sin fines de lucro.
- Principales características. Aspectos legales. Normas societarias. Constitución. Tipos de entidades: Asociaciones Civiles. Fundaciones. Mutuales. Cooperativas. Simples asociaciones. Sindicatos. Universidades.
- Vías de regularización. El caso concreto de la provincia de Córdoba.
1.2. Cuestiones contables y administrativas
- La contabilidad en los entes sin fines de lucro. Normativa contable aplicable a este tipo de entes.
- Régimen de facturación. Tipos de facturas. Factura electrónica. Obligados a emitir comprobantes
- Obtención de CUIT. Inscripción en organismos de contralor. Seguimiento anual.
1.3. Nociones generales del derecho tributario
- Poder tributario. Deslinde del poder tributario entre los distintos órdenes de gobierno.
- Definición de tributos, tipos y características.
- Principios Constitucionales de la Tributación. Exención tributaria.
2. Módulo II: Tributos Nacionales
2.1. Impuesto a las ganancias.
- Hecho imponible. Características del tributo.
- Exenciones: El caso de las Entidades sin fines de lucro.
- Jurisprudencia administrativa y judicial.
2.2. Impuesto a las ganancias. Continuación.
- Trámite de reconocimiento de exención. Artículo 34 del decreto reglamentario de la ley del impuesto a las ganancias y RG 2681.
- Jurisprudencia administrativa y judicial.
- Vías recursivas ante la denegatoria o pérdida de la exención.
2.3. Impuesto al Valor agregado.
- Hecho imponible. Características del tributo.
- Exenciones: El caso de las Entidades sin fines de lucro.
- Jurisprudencia administrativa y judicial.
- Vías recursivas ante casos conflictivos.
2.4. Impuesto sobre los débitos y créditos en cuenta corriente bancaria. Otros tributos nacionales.
- Hecho imponible. Características del tributo.
- Exenciones y reducción de alícuotas.
- Perdida del beneficio de exención y reducción de alícuota. Vías recursivas.
3. Modulo III: Tributos provinciales y municipales
3.1. Impuesto sobre los ingresos brutos.
- Hecho imponible. Características del tributo. Exenciones.
- Análisis de la gravabilidad de las entidades sin fines de lucro en las distintas jurisdicciones del país. Ley de coparticipación federal.
- Trámite de reconocimiento de exención.
- Vías recursivas ante casos de conflicto.
3.2. Impuesto de sellos. Impuesto inmobiliario y automotor.
- Hecho imponible. Características del tributo. Exenciones.
- Análisis de la gravabilidad de las entidades sin fines de lucro en las distintas jurisdicciones del país. Ley de coparticipación federal.
- Trámite de reconocimiento de exención.
- Vías recursivas ante casos de conflicto.
3.3. Tasas Municipales.
- Características del tributo. Exenciones: El caso de las entidades sin fines de lucro.
- Análisis de la gravabilidad de las entidades sin fines de lucro en las principales ciudades del país. Ley de coparticipación federal.
- Trámite de reconocimiento de exención.
4. Modulo IV: Otros aspectos relevantes.
4.1. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Compliance. Unidad de Información Financiera. Obligaciones de entes sin fines de lucro según su tipo.
4.2. Delitos penales en entes sin fines de lucro. Ley penal tributaria.
¿A quién está dirigido?
Profesionales contadores/as, licenciados/as en administración y abogados/as que estén vinculados/as o pretendan vincularse con este tipo de entidades.
Personas interesadas en profundizar conocimientos legales, contables y tributarios de una organización sin fines de lucro.
Personas integrantes del colectivo del tercer sector que ocupen niveles dirigenciales, ejecutivos y operativos interesados en ampliar su conocimiento en la temática.
Contactanos
Por consultas, podés escribir a cursos@eco.uncor.edu o bien comunicarte al Tel: (+54 351) 447-3840 / 535-3840 int. 48561. También podés escribirnos a nuestro Whatsapp.
Seguinos en nuestras redes sociales:
Saberes y habilidades para que las organizaciones sean gestionadas como sistemas que evolucionan en este nuevo escenario.
FINALIZADO
Inicia 5 de marzo 2025
Duración: 12 semanas